Seleccionar página

Reseña Histórica

Planta Procesadora de derivados de Caña de Azúcar

Planta Procesadora 

Con el propósito de promover el desarrollo sustentable en su jurisdicción cantonal, y como un procedimiento enfocado en la búsqueda del desarrollo económico y productivo en las áreas agrícola y forestal a través de la implementación y ejecución de planes, programas y proyectos, que apunten a mejorar la producción y las condiciones de vida de la población, basados en un enfoque sustentable y de participación social con los agricultores, y con el objetivo de realizar la industrialización de la caña de azúcar, el Municipio de Lago Agrio inicia en el año 2001 acciones conjuntas para el cultivo de la caña de azúcar, y con ello contar con la materia prima necesaria para abastecer al proyecto de una futura Fábrica Municipal de Panela.

Desde 2003

El Ilustre Concejo Municipal de esa época liderado por el Licenciado Máximo Abad Jaramillo alcalde del cantón, con fecha 24 de enero de 2003 aprueba una Ordenanza por medio del cual se crea la Unidad Municipal de Desarrollo Sustentable (UMDS)., para promocionar y fomentar el desarrollo productivo y económico del cantón, y además esta unidad será el área encargada del manejo de la Fábrica de Panela. En ese contexto, el Municipio en asocio con la Fundación Agropecuaria Sucumbíos “FUNASU” identifican la necesidad de planificar las acciones al respecto, por lo que con el apoyo del FECD. ( Fondo Ecuatoriano Canadiense de Desarrollo), elaboran el Plan de Desarrollo Regional, dentro del cual se inscribe el “Proyecto Agro Ecológico y Socio Productivo de las comunidades rurales de Lago Agrio” AG – 0667, el cual inició su ejecución el 15 de Abril del 2003 con el financiamiento del Fondo Ecuatoriano Canadiense de Desarrollo y la Fundación Repsol YPF., mientras que el municipio debía construir la planta como contraparte del proyecto, para lo cual se procedió a la compra del terreno donde hoy está ubicada su infraestructura.

El proyecto arranca con la siembre de caña en pequeñas cantidades y de manera esporádica, debido a que en nuestro cantón no habían grandes plantaciones de la especie, por lo que es bueno aclarar, que solo dos personas realizaban esta actividad en nuestra jurisdicción, un señor de apellido Peña en Patria Nueva y otro señor en la vía que de Nueva Loja conduce a la ciudad del Coca de apellido García, quienes con su idiosincrasia y tradiciones como bolivarenses trajeron la caña a nuestro territorio, y es de allí de esas pequeñas parcelas donde se extraen las primeras semillas logrando con ello la siembra de 234 hectáreas «ha».  la «Planta Procesadora de Derivados de la Caña de Azúcar» fue inaugurada el día 9 de abril de 2005. Es pertinente informar,  que en el entorno de la planta también se sembraron algunas hectáreas de caña.

Las organizaciones de cañicultores que  aportaban por esos tiempos con la materia prima necesaria para la producción panelera sobrepasaban las 50 entre las que citamos algunas, como Unión y Progreso de la Vía Tarapoa; Patria Nueva de la Vía a Colombia; los Tapis Vía a los Tetetes; 28 de Julio Vía al Guanta; FEUNAS de la Vía Quito; 20 de Septiembre Vía al Coca; Tesoro Escondido Vía Paraguaco y Siones Dos Vía Aguarico. Se conoce que el objetivo era entregarle la planta a los agricultores y no que la administre el Gobierno Municipal, situación que no fue procedente  porque surgieron algunos aspectos o factores  que no favorecían  la referida entrega, como el punto de equilibrio entre otros.

Operaciones

Las operaciones se iniciaron con un administrador, un técnico en industrias de alimentos y seis operarios para el manejo del trapiche y todos los procedimientos propios de una planta de esas características, las labores se las realizaban con dos grupos, el primero ingresaba  de 07h00 a 16h00 y el segundo de 16h00 a 24h00, al principio hubo algunos altibajos, mismos que fueron superados paulatinamente, al punto de llegar a una sobre producción diaria de 30 toneladas, con un precio de compra de USD 12,00 por tonelada, todo lo anterior a pesar de las notorias falencias en su infraestructura, porque los equipos instalados no tenían la suficiente capacidad operativa y el personal técnico no contaba con la experiencia necesaria para operar a tiempo completo, en los primeros años solo se fabricaba panela granulada, porque a través de un estudio realizado previamente, se determinó que el mercado local estaba inundado de panela en bloque y no había panela granulada, por lo que con el pasar de tiempo se dio paso a la elaboración de otras presentaciones como panela en bloque, miel etc.

Después de dos años de ejecución del proyecto, se evidencia la realización de varias actividades como por ejemplo: Se tienen integradas al proyecto 710 familias de una meta final de 450; se implementó el proyecto con la finalidad de beneficiar a más familias en los componentes de cacao y chacras familiares; se ejecutan varios talleres de manejo ambiental en los cuales participan  agricultores o sus representantes y se aplican los conocimientos impartidos, además se cuenta con 234 hectáreas sembradas con caña de azúcar. Todas estas actividades entre otras de menor impacto aparente, están sustentadas en un proceso participativo con los agricultores.

Con los buenos resultados obtenidos, se gestionó la búsqueda de una mejor calidad de  caña, procediendo a la compra de semillas traídas de la ciudad del Puyo provincia de Napo, la cual desafortunadamente no se adaptó a las condiciones del suelo del sector, causando con ello pérdida de dinero, situación que se reflejó en resultados negativos para la producción, por lo que se pudo evidenciar desconfianza en algunos agricultores hacia el proyecto, mismos que a raíz de ello dejaron de sembrar, sin embargo 15 familias de escasos recursos económicos seguían cultivando la caña y entregando a la planta procesadora la materia prima, ya que con los pocos recursos percibidos lograban subsistir con sus familias.

Hay que decir,  que la producción panelera registró una para considerable por algún tiempo, pero en el año 2014 se repotencian las instalaciones de la planta, y con ello el reinicio de actividades, incorporando nueva tecnología y aprovechando el conocimiento ancestral sobre la materia, enfocándose a la agro industrialización y comercialización en una mayor escala de la caña y sus derivados.

El proceso de fabricación consiste  en la recepción de la materia prima (caña de azúcar), traída desde los cultivos hasta la planta. el pesaje para de esta manera realizar el pago a los proveedores que son agricultores del sector rural del cantón, luego la caña se lleva hasta el trapiche, donde se obtiene el jugo con un volumen de 500 a 550 litros, mismo que es tamizado para separar pequeñas partículas o sub productos de la caña, de esta forma el jugo pre limpiado pasa a las pailas para iniciar el calentamiento a una temperatura por encima de los 100°C y presiones de 150 psi (libras por pulgadas cuadradas), allí se le adiciona el balso (ingrediente vegetal), que tiene como objetivo limpiar el guarapo antes de convertirse en miel, facilitando al operador encargado extraer la cachaza.

La planta  procesadora cuenta con 4 pailas que almacena 500 litros cada una y  el tiempo que demora en descachazarse y convertirse en miel es de de 1 hora 35 minutos.

El siguiente paso es el evaporador que es donde se obtiene la miel de panela, con presiones de 40 psi (libras por pulgada cuadrada), con el fin de que llegue a su punto crítico o punto adecuado, este proceso dura 30 minutos. Posterior a ello  se realiza la descarga de la miel y batido de la misma en una paila de madera, el batido se lo hace por espacio de 10 a 15 minutos para bajar un poco la temperatura, de allí se coloca en los moldes de madera en donde se deja enfriar 20 minutos para luego extraer el bloque de panela, dejando reposar por 15 minutos y posterior trasladado al área de embasado y empaque. Diariamente se empacan entre 300 y 400 panelas.